viernes, 4 de diciembre de 2015

¿CÓMO ES MÉXICO?

          En estas líneas trataré de relatar mi visión del país en el que vivimos según el tema de salud que me tocó, vivimos en un país con más de cien millones de habitantes, somos un país relativamente joven, ya que los resultados censales de 2010 confirman que México tiene una población total de 112.336.538 habitantes (57.481.307 mujeres y 54.855.231 hombres) y aún sigue siendo un país de jóvenes, donde la mitad de los residentes tienen 26 años de edad o menos y 29% tienen 14 años o menos.
Estudio en la segunda Universidad pública más importante del país, la Universidad de Guadalajara, en el CUNorte, mi universidad, es importante porque atiende a más del 40% de la matrícula en educación media superior y superior en el país.
Ser estudiante universitario  significa ser parte del  72% de jóvenes que estudian en el nivel superior en este país.

         En el tema de salud nos encontramos con muchas variables en el Sistema de Salud Mexicano, vincula a 18 establecimientos incluidos los 12 institutos nacionales de alta especialidad que apoyan a los otros niveles de atención.
México no cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto al número de médicos y enfermeras por habitante, por lo que es indispensable dotar de mayores recursos al sector salud en el marco de una adecuada ya que se cuenta que por cada 2 mil habitantes en el país, existen 3 doctores y sólo una asistente por médico, cuando, de acuerdo con recomendaciones de la OMS, debemos tener entre 2 y 3 médicos por cada mil habitantes y 3 enfermeras o enfermeros por doctor.

         En infraestructura no estamos tan mal lo que pasa es que tenemos poco recurso humano de médicos y enfermeras, tanto en cantidad como en calidad, lo que provoca que muchos nosocomios no funcionen y se transformen en grandes edificios bonitos pero con poca eficiencia, causando que la mayoría de las personas desvaloricen el trabajo en el sector salud, por el mal servicio que aveces se recibe, o por la falta de medicamentos. 

        La violencia en nuestro país también es un tema de salud ya que, en México cada día, 50 personas mueren por violencia, así mismo, 1.250  personas reciben tratamiento médico cuando sufren algún tipo de violencia, y 100 mas, tienen algún tipo de secuela o discapacidad a causa de la violencia. Los asesinatos relacionados con el tráfico de drogas han aumentado drásticamente, en comparación con años anteriores, e incluso hace algunas décadas; esto nos afecta no solo en el tema de salud sino también en la economía ya que el costo económico de la inseguridad en México para 2009 se calculó en 8,9% del PIB.
Según la OMS la esperanza de vida en México es de 73 años en hombres y 76 en mujeres, con un promedio de 76 años en general lo cual a mi parece una edad muy joven ya que otros países más desarrollados tienes una esperanza de vida más alta pero por sus condiciones de vida mejores.


Con todo ya lo antes mencionado podemos ver que tenemos un sistema de salud a mi parecer mediano con buenos hospitales grandes médicos, solo que tenemos muchas adversidades que vencer como la violencia, la mediocridad en la que vivimos con el gobierno y necesitamos incentivar más a los jóvenes y al gobierno para que nos superemos en este tan importante tema y  condiciones dignas de estudio y/o trabajo, cumpliendo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo, como elemento indispensable para hacer realidad el derecho humano a la salud a favor de todos los mexicanos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario