¿QUE ES EL DESARROLLO ECONÓMICO?
Cambio cualitativo de la economía de un país. El
indicador del desarrollo económico es el aumento del PNB per cápita, que da el
incremento de la productividad económica y del bienestar material desarrollo
económico, está estrechamente vinculado al crecimiento económico.
¿QUE ES EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?
Es la variable que aumente o disminuye el (PIB). Si el PIB crece a un rito superior
al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta
aumenta. Si por lo contrario la tasa de crecimiento de población es mayor que
la tasa de crecimiento del PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la
población está disminuyendo.
¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE UN PAÍS?
La riqueza de un país se ha medido por la Renta o el PIB
per cápita.
PIB per cápita: relación
que hay entre el PIB de un país y su cantidad de habitantes.
Una alternativa más eficaz de medir el bienestar de un
pueblo es el IDH.
IDH: Índice que mide el bienestar social de una pis según
su esperanza de vida.
PAÍSES CON DESARROLLO MUNDIAL ALTO
|
PAÍSES CON DESARROLLO MUNDIAL BAJO
|
|
Esperanza de vida
|
77,4 años
|
52,9 años
|
Alfabetismo adulto
|
99%
|
49,7%
|
Mortalidad infantil
|
6 de cada mil niños
|
161 de cada mil niños
|
Índice de escolaridad
|
96%
|
46%
|
PIB por habitantes
|
24 973 dólares/ año
|
1 251 dólares/ año
|
LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN NORTE Y SUR
- PAÍSES DEL NORTE O DESARROLLADOS:
La riqueza del planeta está en manos de unos
pocos países que controlan la economía mundial.
- PAÍSES DEL SUR O SUBDESARROLLADOS:
Son los que no tienen un nivel mínimo de
bienestar para su población.
MUNDO DESARROLLADO:
v Alta
renta de capital, es decir unos elevados ingresos por persona de 10,000 dólares
anuales.
v Alto
nivel de vida que se refleja en las infraestructuras y en los servicios que
ofrecen.
MUNDO SUBDESARROLLADO:
v Los
salarios de los habitantes van d 2,000 dólares anuales.
v Recursos
naturales destinados a la exportación.
v Deficiencia
de la infraestructura.
v Elevado
índice de analfabetismo.
CALIDAD DE VIDA
La calidad de vida es el objetivo al que
debería tender el estilo de desarrollo de un país que se preocupe por el ser
humano integral.
¿CÓMO ESTÁ MÉXICO?
El bienestar de los mexicanos se encuentra en niveles muy
bajos comparado con otros países de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE). México ocupa el sitio 36 (de 36 países).
Ø EDUCACIÓN
Ø SEGURIDAD
SOCIAL
Ø RELACIONES
SOCIALES
Ø INGRESOS
Y RIQUEZAS
CANASTA BÁSICA
La canasta básica es un subconjunto de bienes y servicios
del Índice Nacional de Precios al Consumidor. La cual abarca 283 productos
genéricos, los bienes y servicio.
ESPERANZA DE VIDA
Desde 2009, las condiciones de vivienda en México han
mejorado, con un aumento en el porcentaje de servicios básicos. México tiene
una de las menores esperanzas de vida (74.8 años) de la OCDE.
ESPERANZA DE VIDA HOMBRES Y MUJERES
México tiene un bajo desempeño en materia de seguridad
personal. No obstante, la satisfacción ante la vida de los mexicanos es similar
al promedio de la OCDE.
Según los establecimientos por la Comisión Nacional de
los Salarios Mínimos mediante resolución publicada en el Diario Oficial de la
Federación del 30 de septiembre de 2015.
BIENESTAR ACTUAL EN MÉXICO
Este salario mínimo solo abarca para el área
geográfica “A”, en la que se incluyen ciudades como;
•
Distrito Federal
•
Acapulco
•
Guerrero
•
Guadalajara, Jalisco
•
Naucalpan
•
Estado de México
LA DEUDA EXTERNA
La deuda es un medio óptimo para enriquecer a costa de
los demás, especialmente si se aplican altas tasas de interés.
Por más extraño que parezca, se gana más prestando a un
pobre que a un rico.
El saldo de la deuda externa bruta ajustada de México,
clasificada por residencia, pasó de 171,422 millones de dólares (mdd) a finales
del 2006.
348,498 millones al cierre del 2012, lo que la llevó a
duplicarse en solamente seis años, de acuerdo con la última información
publicada por el Banco de México.
LAS MULTINACIONALES
Las multinacionales son empresas productivas o
financieras que controlan otras sociedades de nacionalidad extranjera. Se
formaron para actuar libremente en el interior de otras naciones.
Las multinacionales están interesadas en los países del
sur desde tres puntos de vista:
v Producción
y comercialización de sus materias primas.
v Utilización
de su mano de obra.
v Invasión
de sus mercados tanto desde el comercial como financiero.
LOS ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES
El orden económico internacional que consiste que las
empresas del Norte utilicen el Sur como mejor les plazca, está garantizado por los gobiernos del norte a través de lo
siguiente:
•
Chantajes económicos y diplomáticos.
•
Acciones militares.
•
Dominio de las Naciones Unidas.
•
Control del Fondo Monetario Internacional.
•
Control del Banco Mundial
•
Control de la OMC
FMI (Fondo Monetario Internacional)
Su labor es diseñar políticas económicas y programas de
ajustes en caso de la existencia de desequilibrio macroeconómico insalvables
para algún país miembro.
BANCO MUNDIAL
Los movimientos contra la globalización están divididos
sobre su existencia.
Se encarga de diseñar políticas de desarrollo utilizando
para ello programas financieros por los países ricos.
OMC (Organización Mundial del Comercio)
Los países pobres son meros convidados de piedra, ya que
son los ricos, los que protegen sus mercancías, los que impiden un desarrollo
efectivo del comercio mundial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario